El Día de la Psiquiatría Peruana se celebra hoy 20 de noviembre en homenaje al nacimiento del profesor Hermilio Valdizán Medrano, padre de la Psiquiatría Peruana. La fecha quedó oficializada el 1 de enero de 1986.

Hermilio Valdizán nació en Huánuco en 1883. Sus estudios de medicina los realizó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y fue becado a Europa por el gobierno peruano entre 1911 y 1914 gracias a su brillante desempeño.

En 1915, introduce en el Perú la Psiquiatría Infantil. De acuerdo con el Ministerio de Salud, sustenta y publica su Tesis Doctoral “La Alienación Mental entre los Primitivos Peruanos” y crea el primer consultorio externo de enfermedades nerviosas y mentales en el Hospital Dos de Mayo.

En 1918 aparece la Revista de Psiquiatría y Disciplinas Conexas, publicación científica especializada, fundada y dirigida por Hermilio Valdizán y Honorio Delgado, la cual estuvo en circulación hasta 1925. Ese mismo año, entra en funciones el Asilo Colonia de La Magdalena, conocido desde 1930, como el Hospital Víctor Larco Herrera. Un año antes, detalla el Minsa, se comienza a dictar la Cátedra de Enfermedades Mentales y del Sistema Nervioso, a cargo de Hermilio Valdizán en la Facultad de Medicina de la UNMSM.

Honorio Delgado es también una figura importante de la psiquiatría en nuestro país. Nació en Arequipa, en septiembre de 1892 y se graduó en Medicina en 1919, con honores. “Con Valdizán examinó el estado de la “infancia anormal de la niñez en el Perú” y por años prestó decidido apoyo a los medios de información de los maestros. La realidad carcelaria del país lo llevó a aceptar el cargo de psiquiatra de la dirección de justicia y prisiones, y servir a la comisión del gobierno para la reorganización de los servicios carcelarios”, resalta el Minsa.

SALUD MENTAL EN EL PERÚ

Según estimaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS), para el 2030 los trastornos mentales serán la principal causa de morbilidad en el mundo.

Un estudio realizado por la Clínica Mayo reveló que la prevalencia de enfermedad mental en sujetos con dolor crónico es más alta que en la población general, alcanzando hasta un 50% para trastornos afectivos, como la depresión y la ansiedad.

El Dr. Juan Manuel Orjuela, médico neuropsiquiatra de Khiron señala que existe evidencia científica que demuestra que el cannabis medicinal además de reducir los dolores crónicos asociados a enfermedades oncológicas o por neuropatías, permite aliviar síntomas afectivos asociados a estas condiciones y, de esa manera, mejorar la calidad de vida y aligerar la carga emocional de los pacientes.

No obstante, el acceso a estos métodos no es masivo.

Recordemos que sufren algún tipo de trastorno y el 80% no recibe atención.

“La salud mental en el Perú y el mundo está saliendo de las sombras y está siendo reconocida como elemento esencial de la salud pública en las agendas globales de desarrollo”, indica el Dr. Renato D. Alarcón, Director Honorario del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud Mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

El también Titular de la Cátedra Honorio Delgado consideró que la salud mental es aún un tema complejo, esquivo y delicado en los campos de la medicina y la salud pública. Y advirtió que su atención aún ocupa lugares periféricos del sistema de salud ya que sus prestadores, aseguradores y reguladores no le otorgan toda la atención que ella requiere.

“Los problemas de salud mental son complejos y delicados, y es urgente atender por su impacto en muchas áreas de la salud en general. Sin embargo, los prejuicios hacia las personas que sufren depresión, ansiedad, esquizofrenia, retardo mental, demencia, neurosis o enfermedades neuropsiquiátricas, retardan la labor emprendida y perpetúan una situación incierta”, analizó.

Alarcón opina que para lograr que la atención integral de la salud menta se convierta en una política y práctica pública cotidiana y sostenible, se necesita que el Estado y las instituciones más relevantes de la sociedad realicen esfuerzos sostenidos de liderazgo y acción.

El Dr. Humberto Castillo, profesor de la UPCH, precisa que, de todas las enfermedades crónicas en el Perú, los problemas de salud mental representan los costos económicos más altos, superando los de las enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes, por lo cual es más viable y sostenible implementar Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC): “Las grandes brechas en la atención de salud mental no solo arrastran un sufrimiento evitable para muchísimas personas, sino que también afecta su economía y desarrollo".

La demanda una preocupación mayor. Si bien hay esfuerzos para aplaudir, todavía muchas personas conviven con el estigma de guardar silencio y no pedir ayuda.

BUSCA AYUDA, AYUDA. Revisa